top of page

Museo Histórico y Artesanal La Pila

Gobierno Autónomo Descentralizado La Pila, Montecristi, 2018

El Museo Histórico y Artesanal La Pila se inauguró el sábado 9 de junio de 2018 como resultado del trabajo conjunto con la comunidad de la Pila, en el marco de este proyecto artístico. Su colección está conformada por obras donadas por artesanos ceramistas que se dedican a la elaboración de réplicas de arqueología precolombina en barro y piedra. Esta tradición artesanal en La Pila inició en la década de 1960 como alternativa económica a la agricultura, por lo que de alguna manera la sequía fue el origen de la cerámica. Esta historia está relacionada también al boom de coleccionismo que motivó a varias comunidades a dedicarse a excavar piezas arqueológicas y también a funcionar como intermediarios para la venta a coleccionistas privados y principalmente a los museos del Banco Central del Ecuador (BCE). Entre las cosas que encontraban estaban los moldes, que son llamados “cuños”, con los que se empezó a realizar réplicas de barro. Esta práctica se convirtió en el negocio familiar de “hacer muñecos” que iban a vender en Quito, Guayaquil y Manta, en los museos o en la calle. La cerámica en moldes en base a piezas antiguas se extendió a muchas familias que trabajan hasta hoy como los Véliz, López, Bailón, Mezones, Piloso, Santana, entre otros.
Este museo, concebido como un espacio en construcción, busca poner en valor las memorias de La Pila y destacar los conocimientos de sus artesanos. La propuesta de contenidos hace uso de los archivos burocráticos de los museos nacionales para contextualizar una realidad local. La información presente en actas de adquisición del BCE retornó a La Pila para presentar críticamente las dinámicas del coleccionismo en el país y su impacto en las comunidades. Este museo, narrado desde la voz y las categorías de la comunidad, abre posibilidades de identificación con el pasado y de su recreación desde el presente.

 

bottom of page