top of page

Corrientes de retorno

XV Bienal de Cuenca "La Bienal del Bioceno. Cambiar el verde por el azul", Museo Remigio Crespo, 2021
Curaduría: Blanca de la Torre

Este proyecto indaga en la réplica como un saber que construye futuro y abre posibilidades para la memoria, el conocimiento y la apropiación de objetos despojados de los territorios por el discurso de nación y los intereses capitalistas.

El título del proyecto alude a los movimientos del mar y a un hecho histórico: el hallazgo de un sitio arqueológico en Los Esteros el 7 de marzo de 1966 cuando el niño Auberto Carrillo Mero, de cuatro años, vio cómo una gran ola dejó al descubierto varios objetos con apariencia de muñecos, hoy conocidos como Gigantes de Bahía. A los pocos días se habían extraído al menos 3000 piezas cerámicas, sin que las autoridades pudieran intervenir en su expolio.

La propuesta surge del trabajo de campo de la artista con artesanos alfareros de la comunidad de La Pila (Manabí); quienes desde su experiencia directa con la materialidad arqueológica han generado un repertorio de imaginarios de lo prehispánico. Sus conocimientos desde el hacer, con técnicas de modelado similares a las de los antiguos pobladores, constituyen una forma de regreso y activación de los significados de estos objetos realizados hace dos mil quinientos años para rendir culto a los elementos vitales de la naturaleza y, en especial, a la importancia del agua.

Cevallos trabaja en colaboración con el artista pilense Javier Rivera, quien replica e interpreta objetos pertenecientes a museos ecuatorianos y colecciones internacionales. La instalación interpela la construcción del sentido de estos objetos y las condiciones de producción actuales de la práctica artesanal mientras explora las estéticas precolombinas.

bottom of page